Biografía


 

Biografia-1

Fotógrafo nacido en Madrid en 1958 centra sus trabajos en la fotografía documental, específicamente en la exploración de la naturaleza en su multiplicidad de colores, texturas y formas, y en el reportaje en blanco y negro. Los trabajos sobre el mundo natural, desde una óptica conceptual, tienen como ejes fundamentales el encuadre y la descontextualización del tema fotografiado. Su identificación, localización, peso o tamaño no son tan relevantes como las emociones provocadas en el espectador a través de una visión abstracta y complementaria de la naturaleza.

Se trata de acercarse al paisaje de una manera diferente, más abstracta, ajena en lo posible a la mano del hombre. De ahí el constante estudio y búsqueda de nuevas perspectivas y composiciones en los distintos escenarios visitados por el autor durante viajes y estancias por los cinco continentes.

Los reportajes y retratos étnicos ofrecen el contraste opuesto. Del color al blanco y negro, y de las emociones provocadas por nuestro entorno natural a las derivadas del dramatismo de los temas, o los gestos y miradas de los distintos actores. (Ver la Galería)

Pío Cabanillas ha desarrollado su identidad artística a través de contribuciones en exposiciones colectivas, y diecinueve proyectos individuales: “Baroque”(Espacio MaDos, Madrid, 3-16 Octubre 2021); “Kusonga”, (Espacio MaDos, Madrid, Septiembre 2021); “Surcos”, Oculto, Madrid, Septiembre-Noviembre 2021); “Cian”, (Est Art Space, Alcobendas, Abril – Junio 2021); “Siria Eterna” (Ateneo de Málaga, Febrero – Abril 2021; Córdoba, Casa Árabe, Diciembre 2020 – Febrero 2021; Madrid, Casa Árabe, Noviembre – Diciembre 2019); “Baroque”, (Art-Marbella, Septiembre-Octubre 2020). “Antigua”, (Bodegas Tradición, Jerez, Septiembre – Diciembre 2020). “Iltilal”, (Est Art Space, Alcobendas, Febrero- Diciembre 2020). “El Color del Frío”, (Galería Aina Nowack, Madrid, Diciembre 2019 – Febrero 2020).  “Siria Eterna”, Casa Árabe, (Madrid, Noviembre – Diciembre 2019) “Nazca y las Montañas de Cobre”, (Utópica, Madrid, Octubre 2019- Marzo 2020). “Acuarelas”, (ESTAMPA, Madrid, Octubre 2019). “Siria”, (La Fábrica, Septiembre 2019 – Noviembre 2019). “Sand and Gullies”, Galería Baginski-Nowack, (Lisboa, Junio 2019). “Surcos”, (Galería Aina Nowack, Madrid Junio – Septiembre 2018). “Baroque”, (PhotoEspaña, Galería Materna y Herencia, Madrid, Junio – Julio 2017). “GEA”, (La Fábrica 2017 La Fábrica, Madrid, Abril- 2017). “Sombras”, (PhotoEspaña, Galería Materna y Herencia, Madrid, Junio – Julio, 2015); “Agua”, (Galería Materna y Herencia, Madrid, Junio-Julio, 2014).

Ha publicado a su vez siete libros y cuadernos: «Kusonga”, 2021. “Antigua”, Turner, 2021. “A Madame Chi”, La Cama Sol, 2020. “Siria”, La Fábrica, 2019.  “Surcos”, La Fábrica, 2018. “Baroque”, La Fábrica, 2017. “GEA”, La Fábrica, 2017.

El Karakorum paquistaní, la cultura massai y  la savana africana, los glaciares de Groenlandia, Canadá e Islandia, las culturas ribereñas de Vietnam y Camboya; las manifestaciones religiosas en Guatemala y la India, o más recientemente los desiertos de Nazca, Atacama y Catamarca, la cordillera pre-Andina Boliviana, el Tibet, las dunas de Zagora, el salar de Uyuni o los monumentos perdidos de Siria, conforman un modelo complejo desde el punto de vista de la producción artística, en el que las condiciones extremas convierten en un auténtico reto cualquier esfuerzo de manejar a voluntad las tomas, los encuadres, las sombras o la intensidad de luz.

No te pierdas su Instagram